MOM
CURSO METABOLISMO MINERAL
DIRECCIÓN
Dr. Emilio González Parra
Dr. José Antonio Herrero
RESIDENTES Y NEFRÓLOGOS
10, 11 y 12 de Junio
Curso destinado a actualizar de forma práctica los conocimientos en metabolismo mineral del paciente con enfermedad renal crónica. Esta área del conocimiento es compleja, cambiante y precisa de interacción de diferentes conocimientos en un determinado momento. El enfoque integral complica su manejo. La actualización permanente de este tema es una demanda constante.

Con el patrocinio de Vifor Pharma SL
Con el Aval de la Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE)
Solicitada la acreditación como actividad de formación continuada de profesiones sanitarias. Dirección general de planificación, investigación y formación. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

programa
Viernes 10 de Junio
15:00-16:00. Parathormona: Dra. Mari Carmen Sánchez. Hospital La Princesa. Funciones de la PTH. Manejo del hiper e hipoparatiroidismo. Principales fármacos. Evitar medidas dañinas como el calcio.
16:00-17:00. Calcio: Dra. Patrocinio Rodríguez. Hospital Gregorio Marañón. Se hablará del calcio en la dieta, captores cálcicos, balance de calcio en el paciente renal y calcio del baño de diálisis.
17:00-18:00. Fósforo: Dra. Almudena Vega. Hospital Gregorio Marañón. Funciones del fósforo. Control de la hipofosfatemia. Hiperfosfatemia: Riesgos, causas. Manejo de la hiperfosfatemia: dieta, captores y diálisis.
18:00-19:00. Calcio y fósforo en Diálisis Peritoneal: Dr. Fernando Tornero. Hospital de Arganda. Particularidades del calcio y fósforo del paciente en tratamiento con diálisis peritoneal. Importancia de los líquidos usados y la dieta.
19:00-20:00. Discusión general. Todos los ponentes de la tarde del 10 de Junio.
Sábado 11 de Junio
​
​
9:00-10:00. Vitamina D: Dra. Carolina Gracia. Fundación Jiménez Díaz. La vitamina D en el paciente renal. Hipo e hipervitaminosis. Significado clínico. Tratamiento: Moléculas, pautas. Importancia del conocimiento de la fisiología para su control.
​
10:00-11:00. Klotho: Dr. Sebastian Mas Fontao. Fundación Jiménez Díaz. ¿Qué es el Klotho? Funciones. ¿Se puede medir? Importancia del descenso en el paciente renal. Como aumentarlo.
​
11:00-12:00. FGF23: Dra. Maria Luisa González Casaus. Hospital de La Paz. ¿Qué es el FGF23? Funciones. ¿Se puede medir? Importancia del aumento en el paciente renal. Significado clínico. Como reducirlo.
​
12:00-13:00. Captores del fósforo: Dr. José Antonio Herrero. Hospital Clínico. Repaso exhaustivo de los captores del fósforo disponibles. Pros, contras. Estudios comparativos. Como administrarlo. Como mejorar la adherencia.
​
13:00-14:00. Discusión general. Todos los ponentes de la mañana del 11 de Junio.
​
14:00-15:00. Comida.
​
​
15:00-16:00 Calcimiméticos: Dr. Rafael Sánchez Villanueva. La Paz. Fármacos calcimiméticos. Mecanismos de acción. Diferentes moléculas. Indicaciones. Efectos beneficiosos. Estudios comparativos.
​
16:00-17:00. Valoración osteoporosis en la ERC. Dra. Sara Jiménez Álvaro. Hospital Ramón y Cajal. La osteoporosis en la ERC: Repercusiones. Importancia de la densitometría. FRAX.
​
17:00-18:00. Antiresortivos óseos: Dra. Maria Luisa González Casaus. Hospital de La Paz. Qué debe conocer el nefrólogo de los fármacos antiresortivos en el paciente renal. Principales Moléculas. Efectos beneficiosos. Riesgos. ¿Cuáles se pueden usar en la ERC?.
​
18:00-19:00. Hemodiálisis y calcificación vascular: Dr. Emilio González Parra. Fundación Jiménez Díaz. De que manera la técnica de hemodiálisis puede influir en la calcificación vascular.
​
19:00-20:00. Discusión. Todos los ponentes de la tarde del 11 de Junio.
​
21:00. Cena.
​
Domingo 12 de Junio
9:00-10:00 Prurito. Dra. Dolores Arenas. FRIAT. Importancia del prurito en la ERC. Fisiopatología. Tratamientos actuales.
​
10:00-11:00. Potasio. Dr. Enrique Morales. Hospital 12 de Octubre. Importancia del potasio en el paciente renal. Riesgos de la hipo e hiperpotasemia. La dieta. Fármacos usados para su control.
​
11:00-12:00. Casos clínicos. Dr. Emilio González Parra. Fundación Jiménez Díaz.
​
12:00-13:00. Casos clínicos. Dra. María Luisa González Casaus. Hospital Universitario La Paz.
​
13:00-14:00. Casos clínicos. Dr. José Antonio Herrero. Hospital Clínico Carlos.
​
14:00-14:15. Conclusiones y clausura. Dr. Emilio González Parra y Dr. José Antonio Herrero.
Este curso está disponible tanto presencial como online.
​
El curso presencial tendrá lugar en la Sala Severo Ochoa de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
​
Número de plazas presenciales: 50
​
Las plazas on-line son limitadas y tienen como destino preferente aunque no limitado a los miembros de la comunidad médica Iberoamericana (en el aula disponemos de profesionales de producción audiovisual que estarán grabando y emitiendo en streaming la totalidad del curso).
Los horarios son los de Madrid (GMT +2).
El idioma en el que se desarrollarán todas las ponencias es el español.
​
​
© 2023 by Rebel Productions. Proudly created with Wix.com